Producción láctea en el desarrollo microempresarial del cantón ecuatoriano de Chone, Manabí
DOI:
https://doi.org/10.70221/rgc.v4i1.71Palabras clave:
agroindustria, leche, desarrollo comunitarioResumen
Este estudio de caso de enfoque mixto analizó la producción láctea en el desarrollo microempresarial local del Sitio Río Grande, cantón Chone. Actualmente, existen 70 microempresarios dedicados a esta actividad, cuyos productos lácteos se producen y comercializan de manera artesanal. Así, esta investigación que se realizó entre octubre de 2024 y enero de 2025 tuvo una duración de 120 días; la recolección de datos se alcanzó mediante una guía de nueve preguntas obtenidas a través de información bibliográfica y se diseñó un modelo de encuesta para los microempresarios informales de productos lácteos del Sitio Río Grande. Los resultados reflejan que el producto lácteo con mayor elaboración y demanda es el queso con el 87% en el mercado local, mientras que productos lácteos como yogurt, mantequilla, requesón y dulce de leche se producen en menor proporción. Los resultados también revelan que el 70% de los productores se consideran minoristas o pequeños empresarios porque carecen de posibilidades económicas para invertir en un centro de acopio. Los resultados de la encuesta demuestran que el cambio e innovación del proceso artesanal al industrial en la elaboración de lácteos permitirá a los microempresarios tener una mayor utilidad, porque tienen suficiente materia prima. Se concluye que, aunque la participación de los microempresarios en la producción láctea artesanal es importante, la mayoría de ellos expresa que las técnicas de transformación utilizadas deben mejorarse para ofrecer un servicio más adecuado que les permita ganar la confianza del cliente.
Descargas
Referencias
Alvarado, J., & Cedeño, R. (2023). El control interno y su incidencia en la gestión del proceso de inventarios en el Minimarket Vimasan, Jipijapa, Ecuador. COFIN LA HABANA, 17(1), 12. Recuperado el 2 de Noviembre de 2024, de El Comercio: https://revistas.uh.cu/cofinhab/article/view/6707
Andrade, S. (15 de 04 de 2005). Definición de actividad económica. (Tercera, Ed.) Andrade. Obtenido de http://www.definicionabc.com/economia/actividad-economica.php
Asencio, G. (2018). Elaborar políticas y procedimientos para mejorar el control interno de inventarios de un minimarket en la ciudad de Guayaquil. Universidad de Guayaquil. Recuperado el 1 de Noviembre de 2024, de https://www.bing.com/search?pc=U523&q=Asencio%2C+G.+%282018%29.+Control+interno+.+Guayaquil.&form=U523DF
Banco Central del Ecuador. (2019). Información Estadística Mensual. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec: https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp
Banco Central del Ecuador. (2019). Reporte de Coyuntura Sector Agropecuario. Quito. Recuperado el 22 de Mayo de 2020
Banco Mundial. (24 de abril de 2015). World Bank. Obtenido de http://www.worldbank.org/depweb/spanish/beyond/
Blázquez, F., & Dorta, J. (2006). Factores de Crecimiento Empresarial. Scielo, 16(28), 43-56. Obtenido de http://scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512006000200003
Castro, M., & Carpio, M. (2023). Estrategias del Marketing digital adapatadas a pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica. Universidad Técnica de Ambato, 7-17. Obtenido de Marketing Zaragoza: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/2185/version/2840
Chiquito, G., & Matute, M. (2017). El Manejo y el Control Administrativo y su impacto en los Procesos de Compra - Venta del Minimarket Katherine. Jipijapa. Obtenido de https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/745
GeoEnciclopedia. (09 de 03 de 2017). Obtenido de http://www.history.com/topics/industrial-revolution
Gestión. (2005). La pobreza en el Ecuador ¿Vivimos mejor que antes?,. Gestión.
González, S., Viteri Danilo, I. A., & Verdezoto, O. (2020). Modelo de gestión Administrativa para el desarrollo empresarial del Hotel Barros en la ciudad de Quevedo. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 32-37. Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1609
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo - INEC. (2019). Manta la ciudad más costosa. Quito.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo - INEC. (2020). Proyección de la población ecuatoriana, por años calendario, según regiones, provincias y sexo. Quito.
Kiple, K. F. (2000). The Cambridge World History of Food. Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CHOL9780521402149
Loor, T., Villamarín, W., Sabando, E., Arteaga, R., & Cruz, R. A. (2020). Los atractivos turísticos de Manta y su incidencia en el desarrollo económico de las parroquias urbanas y rurales. Revista Científica FIPCAEC, 5(18), 41-77. doi:doi.org/10.23857/fipcaec.v5i18.200
Mendoza, V., & Moreira, S. (2021). Procesos de Gestión administrativa: Un recorrido desde su origen. Revista Científica FIPCAEC, 6(3). doi:https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i3.414
Ministerio de Agricultura y Ganadería - MAG. (2019). Producción formal de la leche en Ecuador. Quito.
Muiños, B., & Cortegiano, G. (1998). Desarrollo a Escala Local: Los nuevos yacimientos de empleos. Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales.
Rivera, C., & Mendieta, E. (2019). Propuesta de un Plan de control de ingresos y egresos, en la tienda abarrotes Carlitos. Guayaquil. Obtenido de https://dspace.itb.edu.ec/handle/123456789/720
Robayo, V. (2015). La Innovación como proceso y su gestión en la organización. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55685
Romero, Y. (18 de Enero de 2021). Lima. Obtenido de Estudio de Investigación: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/76861/Romero_CYE-SD.pdf?sequence=1
Sánchez, M. A. (2015). La investigación bibliográfica. Guatemala: Palermo.
Sen, A. (Noviembre de 2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta.
Stanton, W. (2007). Fundamentos del Marketing. México: McGraw-Hill/Interamericana. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203030783
Superintendencia de Control del Poder de Mercado. (18 de Octubre de 2017). Estudio de Mercado "Sector de la leche en el Ecuador". Obtenido de http://www.scpm.gob.ec/biblioteca
Tannahill, R. (1973). Food in history. New York.
Vasquez, G., Párrales, D., & Morales, V. (2021). Proceso administrativo: factor determinante en el desarrollo organizacional de las mipymes. Revista Publicando, 8(31). doi:https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2249 DOI: https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2249
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Mgtr. Danny Mendoza Cedeño
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material, para cualquier propósito, incluso comercialmente. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.