Uso de productos de la costa ecuatoriana en restaurantes emblemáticos de Santo Domingo, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70221/rgc.v4i2.85

Palabras clave:

costa ecuatoriana, productos tradicionales, restaurantes, Santo Domingo de los Tsáchilas

Resumen

El turismo gastronómico se ha transformado en un elemento crucial para la promoción de los ingredientes tradicionales en varias regiones del planeta. En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, la variedad gastronómica se ve influenciada por el uso de productos originarios de regiones costeras y andinas del Ecuador. Este particular se debe tanto a la ubicación geográfica, como también a la naturaleza propia de sus colonos, pues son oriundos de localidades de sierra y costa; no obstante, a pesar de esta abundancia de recursos gastronómicos, no se detalla un plato emblemático que represente su identidad culinaria en esencia. Este análisis examina el rol del turismo gastronómico como elemento de promoción y revalorización de ingredientes tradicionales costeros dentro de la provincia Tsáchila, poniendo especial atención en productos fundamentales como el plátano verde, el maní y los mariscos. Mediante un repaso teórico y un estudio del efecto económico y cultural, se demuestra que la gastronomía puede fomentar el crecimiento local, robustecer la identidad de la región y aportar a la sostenibilidad del sector del turismo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Diego Rodríguez-Rodríguez, Instituto Superior Tecnológico Tsáchila

    Instituto Superior Tecnológico Tsáchila

  • Jenniffer Alexandra Reinoso-Guerrero, Instituto Superior Tecnológico Tsáchila

    Instituto Superior Tecnológico Tsáchila

  • Jaime González-Amagua, Universidad de Especialidades Turísticas

    Docente Investigador UDET

  • Tania Cedeño-Castro, Instituto Superior Tecnológico Tsáchila

    Docente investigadora Instituto Superior Tecnológico Tsa'chila

  • Fausto Fabricio Garzón-Mosquera, Universidad de Especialidades Turísticas

    Docente investigador UDET

Referencias

Acosta, J. (2017). La gastronomía ecuatoriana una estrategia de desarrollo turístico mediante la patrimonialización. Revista Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo CONDET, 15(17), 12. https://doi.org/ISSN 2545-6199

Agencias. (23 de febrero de 2024). Calamar: Descubre sus beneficios, propiedades y valor nutricional. La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20180720/45965101817/calamares-propiedades-beneficios-valor-nutricional.html

Agencias. (31 de octubre de 2024). Cilantro: qué es, propiedades, beneficios y valor nutricional de esta hierba aromática. La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20211229/5983/cilantro-propiedades-beneficios-valor-nutricional.html

ALARCÓN, M. (28 de junio de 2023). Los 7 beneficios de la sandía que debes conocer. Marca: https://www.marca.com/bienestar/alimentacion/2023/06/28/648f3506ca4741d50e8b457f.html

Almedia, A. D. (13 de noviembre de 2024). Yuca: 10 beneficios, propiedades y cómo consumir. TUA SAÚDE: https://www.tuasaude.com/es/yuca/

Almendros, M. M. (6 de septiembre de 2024). La Pitahaya, Nuestra Súper Fruta. lapalma: https://granadalapalma.com/la-pitahaya-nuestra-super-fruta/

Binz, P., & Conto, S. M. (n.d.). GESTIÓN DE LA GASTRONOMÍA SUSTENTABLE. GESTIÓN DE LA GASTRONOMÍA SUSTENTABLE Prácticas del sector de alimentos y bebidas en hospedajes. Universidad de Caxias do Sul, Caxias do Sul.

Cáceres, M. (2024). cultural gastronómica en el Ecuador. Pro Sciences: Revista De Producción, Vol. 8 Núm. 53 (2024): GASTEC 2024.

Carreira, M. (9 de marzo de 2021). El Platano: ¿Cuáles son sus beneficios y propiedades? Salud Blogs Mapfre: https://www.salud.mapfre.es/nutricion/alimentos/platano-beneficios-nutricionales/

Clarabaldacci. (3 de marzo de 2024). Nutrientes y beneficios de los frutos secos, ¿incluido el maní? Nestlé Contigo: https://www.nestle-contigo.co/elige-a-tu-medida/beneficios-frutos-secos-mani

CONPEHT. (4 de enero de 2025). Historia y Gastronomía, Ecuador. https://www.conpeht.com/pagina.asp?idarticulo=150

Córdova, N., & Patiño, E. (2023). Propuesta de aprovechamiento turístico del patrimonio cultural inmaterial del cantón Suscal, provincia del Cañar. Universidad de Cuenca, Cuenca.

Diario La Hora. (1 de julio de 2022). Nuevas propuestas gastronómicas. La Hora: https://www.lahora.com.ec/santo-domingo/nuevas-propuestas-gastronomicas/

Duarte, R., & Rojas, M. (2024). Investigación gastronómica en Ecuador: revisión sistemática y tendencias. Revista de Gastronomía y Cocina, 3(1), 17. https://doi.org/10.70221/rgc.302781 DOI: https://doi.org/10.70221/rgc.302781

Ecuador Positivo. (2025). Ecuador Positivo. https://ecuadormaspositivo.com/sin-categoria/el-delicioso-viaje-gastronomico-de-ecuador-una-historia-de-sabores-unicos-y-fusiones-culturales

Esquel. (17 de octubre de 2015). Intra Web Esquel. Intra Web Esquel: intraweb.esquel.org.ec

Gabriel, Á., & Nájera, A. (julio de 2023). Suma de Negocios. Guadalajara: Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Revista Suma de Negocios: https://revistasumadenegocios.konradlorenz.edu.co/vol14-num-31-2023-la-sustentabilidad-en-la-industria-de-restaurantes-practicas-desafios-y-oportunidades/ DOI: https://doi.org/10.14349/sumneg/2023.V14.N31.A8

Garzón, F. (2022). Desarrollo turístico de la comuna Tsa´chila Chigüilpe mediante el diseño de una ruta gastronómica como estrategia de revalorización del patrimonio gastronómico. Universidad Técnica del Norte, Ibarra.

Gastronomia de la Costa Ecuatoriana. (23 de enero de 2023). verofigueroa84. Gastronomia de la Costa Ecuatoriana: https://verofigueroa84.wordpress.com/2014/01/23/gastronomia-de-la-costa-ecuatoriana/

Gestión Digital. (2023). Los productos tradicionales siguen sosteniendo al comercio exterior del país. Revista Gestión, 17.

Grand Hotel Santo Domingo. (5 de julio de 2024). Gastronomía de Santo Domingo de los Tsáchilas. Grand Hotel Santo Domingo: https://grandhotelsantodomingo.com/gastronomia-de-santo-domingo-de-los-tsachilas/

Heras, J. d. (17 de mayo de 2023). Todo sobre el pargo: propiedades, características y cómo cocinar este pescado de temporada . Directo al Paladar: https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/todo-pargo-propiedades-caracteristicas-como-cocinar-este-pescado-temporada-recetas-incluidas

infosalus. (11 de mayo de 2019). Los diez beneficios de la piña. infosalus: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-diez-beneficios-pina-20190511081449.html

Instituto Superior Universitario Espíritu Santo. (2021). Las estrategias de marketing y su importancia en las empresas en tiempos de covid. Espíritu Emprendedor , 24.

Maria, M., Carmen, M., Luis, R., & Irene, R. (2023). Bebida milenaria tradicional de la parroquia Sancán y su transcendencia para ser considerada como patrimonio cultural intangible*. Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultura, 36, 10. https://doi.org/10.11144/Javeriana.apu36.bmtp DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.apu36.bmtp

Medrano, L., & News, A. H. (13 de octubre de 2023). La textura lechosa de la papaya está repleta de nutrientes. Heart Attack and Stroke Symptoms: https://www.heart.org/en/news/2023/10/13/la-textura-lechosa-de-la-papaya-esta-repleta-de-nutrientes#:~:text=Tambi%C3%A9n%20tiene%20un%20alto%20contenido,fruta%20cae%20bien%20al%20est%C3%B3mago.

Nayid, F. (2023). La gastronomía como fenómeno de comunicación y de relación social: creación de un recetario propio de la parroquia Purunuma provincia de Loja, Ecuador. Universidad del Azuay, Cuenca.

Plus, C. (20 de agosto de 2020). El cangrejo: ¿qué propiedades y beneficios tiene para la salud? cuidateplus: https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2020/08/16/hay-comer-cuantas-veces-semana-174325.html

RG, M. (24 de julio de 2024). 10 BENEFICIOS DEL MANGO. Reyes Gutiérrez Frutas Tropicales: https://www.reyesgutierrez.com/10-beneficios-del-mango/

Rodrigues, A. (25 de septiembre de 2023). Cebollín:¿Qué es? Beneficios y cómo usar. TUA SAÚDE: https://www.tuasaude.com/es/cebollin/

Rodrigues, A. (25 de septiembre de 2023). Maracuyá: propiedades, 10 beneficios y cómo consumirla. TUA SAÚDE: https://www.tuasaude.com/es/maracuya/#efectos-secundarios

Rodrigues, A. (21 de febrero de 2024). Ñame: qué es, beneficios y cómo consumir. TUA SAÚDE: https://www.tuasaude.com/es/beneficios-del-name/

Rural, S. d. (17 de marzo de 2024). Almejas, el elixir del amor. Gobierno de México: http://www.gob.mx/agricultura/articulos/almejas-el-elixir-del-amor

Sabino. (7 de octubre de 2022). Beneficios para la salud de los langostinos. Viandas Cadiz: https://www.viandascadiz.es/blog/propiedades-saludables-langostinos/?srsltid=AfmBOopTP7H4Ee7jJANy8ti9VPknc8YVWCcM2uGfbJurHV7PHoUjgT5F

Salud. (29 de junio de 2022). Propiedades y beneficios del melón. freshis: https://freshis.com/blog/propiedades-beneficios-del-melon

Salvador, C. (9 de diciembre de 2024). Estos son los beneficios de consumir caña de azúcar, uno de los ingredientes principales del ponche navideño. infobae: https://www.infobae.com/mexico/2024/12/09/estos-son-los-beneficios-de-consumir-cana-de-azucar-uno-de-los-ingredientes-principales-del-ponche-navideno/

Sandoval, C. (18 de mayo de 2018). La gastronomía ancestral atrae en Santo Domingo. El Comercio: https://www.elcomercio.com/tendencias/gastronomia-ancestral-atraccion-santodomingo-intercultural.html

Sevilla, C. A. (2013). gastronomia. Ecuador.

Torres, J. (2023). “El turismo 2.0 y la cocina tradicional en el cantón Ambato”. Universidad Técnica de Ambato, Ambato.

UN Tourism. (28 de enero de 2025). TravelTomorrow, Tourism & Gastronomy. https://www.unwto.org/gastronomy

Universidad Politécnica Salesiana. (2012). Marketing e incidencia económica del sector gastronómico de la ciudad de Guayaquil, propuestas para restaurantes de primera categoría. Universidad Politécnica Salesiana, 166.

Vance, E. (31 de mayo de 2024). Consumo de camarones: beneficios y riesgos para la salud y el medio ambiente. infobae: https://www.infobae.com/america/the-new-york-times/2024/05/31/los-camarones-son-buenos-para-la-salud-y-para-el-medioambiente/

Zaragoza, J. (28 de febrero de 2023). ¿Qué es el Coco? Beneficios para la salud y propiedades. Farma Zara Blog: https://farmazara.es/blog/dietetica/alimentos/coco/?srsltid=AfmBOoqELkT6XuIw3wOYx7vEpJKzdrhlPJCYDO0XSfm8wqoHWtY1nZRh

Logo revista. Resumen gráfico genérico

Descargas

Publicado

15-07-2025

Cómo citar

Rodríguez-Rodríguez, J. D., Reinoso-Guerrero, J. A., González-Amagua, J., Cedeño-Castro, T., & Garzón-Mosquera, F. F. (2025). Uso de productos de la costa ecuatoriana en restaurantes emblemáticos de Santo Domingo, Ecuador. Revista De Gastronomía Y Cocina, 4(2), 040202. https://doi.org/10.70221/rgc.v4i2.85

Artículos más leídos del mismo autor/a