País y Nación: El Pabellón Criollo
DOI:
https://doi.org/10.70221/rgc.v3i2.63Palabras clave:
cocina regional, cocina nacional, pabellón criollo, cocina venezolana, simbolismo gastronómicoResumen
Este artículo trata sobre el origen y la evolución del pabellón criollo, un plato considerado emblemático de la cocina festiva tradicional venezolana, que se popularizó a partir de la primera década del siglo XX. La investigación se desarrolló sobre la base de un largo examen de la prensa de Caracas durante el período comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX e inicios del siglo XX. Se abordó el objeto de investigación empleando la premisa de que la cocina regional es la verdadera base para la estructuración de la llamada “cocina nacional”. Se discute asimismo sobre las razones por las cuales se convirtió el pabellón criollo en uno de los platos icónicos de la cocina venezolana, y un alimento cargado de diversos contenidos simbólicos.
Descargas
Referencias
Agudo-Torrico, J. (1998). Cultura, patrimonio etnológico e identidad. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. 29, 36-45. Granada. DOI: https://doi.org/10.33349/1999.29.904
Anderson, B. (1991). Imagined communities. Reflections on the origin and spread of nationalism. Londres: Verso.
Bourdieu, P. (1999). La distinction. Paris: Editions Minuit.
Calderón –Sáenz, C. (2015). Aspectos musicales del joropo de Venezuela y Colombia. Música Oral del Sur. Revista Internacional, No. 12, 419-444.
Carrera-Damas, G. (1988). Prólogo, 13-21, a José Rafael Lovera. Historia de la alimentación en Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores.
Cartay, R. (1988). El Pabellón ¿Símbolo gastronómico nacional? , 523-532. En: Venezuela: Tradición en la Modernidad. Caracas: Universidad Simón Bolívar- Fundación Bigott.
Cartay, R. (1995). El pan nuestro de cada día. Caracas: Fundación Bigott.
Cartay, R. (2003). La hallaca en Venezuela. Caracas: Fundación Bigott.
Cartay, R. (2005). Aportes de los inmigrantes a la conformación del régimen alimentario venezolano en el siglo XX. AGROALIMENTARIA, Vol. 20 (10), 43-55, ULA. Venezuela.
Cartay, R. (2021). Breve reseña histórica de la hallaca en Venezuela, con especial referencia a la hallaca merideña. En Prospectiva, Vol. 2 (2), julio-diciembre.
Cartay, R. (2023). La arepa, el territorio, el maíz y el drama. Revista De Gastronomía Y Cocina, 2(2), 32–46. https://doi.org/10.70221/rgc.10022575 DOI: https://doi.org/10.70221/rgc.10022575
Cartay, R. y Dávila, L.R. (2023). Historia y semiología de la alimentación en América Latina. Amazon. Generis Publishing.
Contreras, J. (1993). Antropología de la alimentación. Madrid: Eudeba.
De Matta, R. (1988). Notas sobre el simbolismo de la comida en Brasil. América Indígena, Vol. XLVIII, México.
Díaz, J.A. (1861). El agricultor venezolano o Lecciones de agricultura práctica nacional. Caracas: Rojas Hermanos Editores/ Imprenta Nacional de M. de Briceño.
Finol, J.E. y Pérez, B. (2016). Semiotic Food, semiotic cooking: The ritual of preparation and consumption of hallacas in Venezuela. Semiotic. Issue 211: 271-291. DOI: https://doi.org/10.1515/sem-2016-0088
Goycoechea, E. y Angelini, L. (2014). Civilización y barbarie. Rómulo Gallegos y la persistencia de una dicotomía. Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional. Vo.1 (1) 27-49.
Lovera, J.R. (1989). Gastronáuticas. Caracas: CEGA.
Lovera, J.R. (1988). Historia de la alimentación en Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores.
Marinone, M. (2007). La Literatura se acompasa a la nación: Rómulo Gallegos y su Venezuela moderna. Remate de Males, Vol. 2 (27), 231-242. DOI: https://doi.org/10.20396/remate.v27i2.8636007
Opinión Nacional, La. Caracas, 25.01.1894.
Pujadas, J.J. (1993). Etnicidad, Identidad Cultural de los pueblos. Salamanca: Eudema.
Rago, V. (1999). Llano y llanero: contribución al estudio del forjamiento de una imagen. Boletín Antropológico, Museo Arqueológico ULA, No. 45. Enero-abril.
Sachs, K. (1987/ 1878). De los llanos: descripción de un viaje de ciencias naturales a Venezuela. Caracas: CONICIT.
Tejera, M. (1877). Venezuela Pintoresca e Ilustrada. Librería Española de E. Denne Schmitz. 2 tomos.
Urbaneja Achelpohl, L.M. (1920/ 1916). En este país. Caracas: J. Tagart.
Zambrano, G. (2018). Rómulo Gallegos y Doña Bárbara: el poder del símbolo. Contexto. Revista Anual de Estudios Literarios, Vol. 23 (25).
Publicado
Licencia
Derechos de autor 2024 Rafael Cartay
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material, para cualquier propósito, incluso comercialmente. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.