La arepa, el territorio, el maíz y el drama

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10022575

Palabras clave:

Arepa, Identidad culinaria, origen y dispersión del maíz

Resumen

En este artículo se examinan cuatro temas relacionados con la arepa, un
patrimonio alimentario compartido por los venezolanos y los colombianos, que la consideran un elemento ligado estrechamente a su respectivas identidades gastronómicas: la preparación culinaria, sus antecedentes, características, semejanzas y diferencias de su inserción en las dos culinarias; la planta de maíz y su dispersión en el territorio americano, desde su centro primario de origen en México y Mesoamérica y, por último, la situación dramática que resulta de que un alimento básico en la alimentación nacional, cargado de significaciones y uno de los principales exponentes de la identidad gastronómica nacional, dependa de crecientes importaciones, creando un problema grave de soberanía alimentaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Cartay, Universidad Técnica de Manabí. Universidad de los Andes, Venezuela

Economista (Universidad Central de Venezuela-UCV, Caracas); M.Sc. en Economía Agrícola (Colegio de Postgraduados, Chapingo, México/IICA-OEA, Turrialba, Costa Rica); Doctor en Économie et Droit des Pays Etrangères (Université de Paris I-Panthéon-Sorbonne, Francia). Profesor jubilado Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela) e investigador emérito del Centro de Investigaciones Agroalimentarias «Edgar Abreu Olivo» (CIAAL-EAO, FACES-ULA); Profesor-investigador de la Universidad Técnica de Manabí-UTM (Portoviejo, Manabí, Ecuador). Dirección postal: Universidad Técnica de Manabí. Av. Universitaria, Apdo. 82. Portoviejo, Manabí, Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5870-5658. Teléfono: +593 0983348876; e-mail: rafaelcartay@hotmail.com

Citas

Arriaga-Pérez, W.; Gaytán-Martínez, M. y Reyes-Vega, M.L. (2019). Métodos para medir la dureza del grano de maíz. DIGITAL-CIENCIA, UAQRO: Año 12 (2), julio-diciembre.

Basulto, J. y Cáceres, J. (2016). Más vegetales y menos animales. Barcelona: Penguin Random House.

Benzoni, G. (2009/ 1565). La historia del mondo nuouo. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Biord-Castillo, H. (2010). El (Re) aprendizaje de una lengua extinta: Etnogénesis entre los cumanagotos del Nororiente de Venezuela. Antropología Americana, Vol. 3 (6), 36-55.

Cárdenas-Álvarez, G. y Salazar-Fernández, I. (2016). Estudio de factibilidad financiera para la instalación de una planta modelo procesadora de harina precocida de maíz para consumo humano en Ecuador. Tesis de maestría. Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Quito: Ecuador.

Carpenter, J.; Sánchez, G. Y Villapando, M. (2005). The Late Archaic/ Early Agricultural Period in Sonora. México. New Perspectives on the Late Archaic Across the Borderland. Austin, Texas. The University of Texas Press.

Carrillo-Trueba, C. (2009). El origen del maíz: naturaleza y cultura en Mesoamérica. Ciencias (UNAM). Nos. 92-93, 4-13.

CONABIO. (2020). Razas de maíz en México. https: //www. biodiversidad.gob.mx/diversidad/alimentos/maíces/razas de maíz.

Dorta-Vargas, L.F. (2015). Viva la arepa. Sabor, memoria e imaginario. Caracas: Alfa.

Gaviria Arbeláez, C. (2023). Técnicas profesionales de cocina colombiana. Bogotá: Universidad de la Sabana. Libro Books.gooogle.

Langebaek-Rueda, C.H. y Dever, A. (2015). Arqueología regional en Tierradentro, Cauca, Colombia. Revista Colombiana de Antropología, Universidad de los Andes, 45 (2), 323-367.

Leiva, G. (2016). Maíz morado (Poaceae), un cereal utilizado como alimento en el Perú prehispánico. ARNALDOA, 23 (1), enero-junio.

McClintock, B.; Kato, T.A. y Bluemansheim, A. (1981). Chromosome constitution of Razes of Maize. Chapingo, México; Colegio de Posgraduados.

Montes-Giraldo, J.J. y Rodríguez de Montes, M.L. (1975). El maíz en el habla y la cultura popular colombiana. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. XXXIII.

Pilcher, J. (2001). ¡Vivan los tamales!La comida y la construcción de la idntidad mexicana. México: Ediciones de la Reina Roja. CONACULTA.

Poebley, J.F.; Gout, B.S. y Smith, B.D. (2006). The Molecular Genetic of Crop Domesticata. Cell, 127, 1309-1321.

Popol Vuh. Libro sagrado de los Maya-Quichés. (1947). México: Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez-Espinosa, H.; Higuita-Isaza, J. y Bonilla-Restrepo, K. (2018). Innovación en la industria de la arepa en Colombia. Colombia: Fondo Editorial Biogénesis.

Rodríguez-Gallo. (2019). Construcción del paisaje agrícola hispánico en los Andes colombianos: el caso de la Sabana de Bogotá. SPAL, 28 (1), 193-215.

SAGARPA. (2014). Guía técnica para la descripción varietal de maíz (Zea mays L.). México: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

SAGARPA. (2017). Maíz grano blanco y amarillo mexicano. México: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Segovia S., V.F. y Alfaro J, Y.J. (2009). Un rubro estratégico para la soberanía alimentaria de los venezolanos. Agronomía Tropical, Vol. 59 (3). Septiembre.

Velázquez, N. (2010). Población indígena y etnohistoria en el extremo oriental de Venezuela. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos. Vol. 8 (2). 89-105..

Maíz. Imagen obtenida desde pexels

Descargas

Publicado

23-10-2023

Cómo citar

Cartay, R. (2023). La arepa, el territorio, el maíz y el drama. Revista De Gastronomía Y Cocina, 2(2), 32–46. https://doi.org/10.5281/zenodo.10022575